Higiene y seguridad industrial
- Inicio
- Programas
- Higiene y seguridad industrial
Objetivo
Desarrollar e implementar un sistema integral de higiene industrial en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para proteger la salud de la comunidad universitaria frente a los factores de riesgo higiénico presentes en el ambiente laboral, mediante la identificación, evaluación y control de los agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, asegurando un entorno seguro y saludable conforme a la legislación vigente.
Objetivos especificos
-
Identificar Factores de Riesgo Higiénico: Realizar un diagnóstico exhaustivo para identificar los agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos en las actividades académicas y administrativas, y evaluar su impacto en la salud de la comunidad universitaria.
-
Evaluar la Exposición a Agentes de Riesgo: Implementar métodos de evaluación cuantitativa y cualitativa para medir la exposición a agentes de riesgo higiénico, determinando niveles de concentración y comparándolos con los límites permisibles establecidos por la normativa.
-
Diseñar e Implementar Medidas de Control: Desarrollar e implementar estrategias de control, incluyendo medidas de ingeniería, administrativas y de protección personal, para reducir o eliminar la exposición a los factores de riesgo identificados, adaptándolas a las especificidades del entorno universitario.
-
Capacitar y Sensibilizar a la Comunidad Universitaria: Diseñar programas de capacitación y concienciación sobre los riesgos higiénicos, su prevención y control, dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo, promoviendo prácticas seguras y el uso adecuado de equipos de protección.
-
Monitorear y Evaluar la Eficacia de las Medidas de Control: Establecer un sistema de monitoreo continuo para evaluar la efectividad de las medidas de control implementadas, realizando ajustes según los resultados obtenidos y las necesidades emergentes.
-
Gestionar la Información y Documentación: Crear y mantener registros detallados de los riesgos higiénicos identificados, evaluaciones de exposición, medidas de control implementadas y resultados del monitoreo, asegurando la disponibilidad de esta información para la toma de decisiones y la mejora continua.